“LCA - LIFE CYCLE ASSESSMENT”
CONFIRMA LA VOCACIÓN ECOLÓGICA DE LA EMPRESA Y EL VALOR DE SUS PRODUCTOS "ECOFRIENDLY"
“Hoy más que nunca la competitividad de una empresa se mide en base a su “Reputación”, una compleja alquimia de factores donde los aspectos éticos, como la sostenibilidad ambiental, poseen cada vez más importancia. El consumidor contemporáneo es consciente, está informado y desea orientar las propias decisiones de compra hacia productos considerados “limpios” en todos los aspectos de su ciclo de vida.”

FULGAR completa el propio camino hacia la sostenibilidad confiando la evaluación del impacto ambiental de todo el proceso de realización de sus productos al acreditado método científico LCA - LIFE CYCLE ASSESSMENT
Mediante la evaluación (LCA - Life Cycle Impact Assessment) es posible evidenciar la entidad del impacto generado luego de las emisiones en el ambiente y el consumo de recursos provocados por la actividad productiva.
En particular, para Fulgar, han sido tomadas en consideración las fases de producción de tres productos específicos: el hilado Fulgar Nylon 6,6 -fibra obtenida mediante el ciclo productivo estándar- y los dos hilados que representan más de cualquier otra la innovación y la investigación textil firmada por Fulgar: Q-NOVA® y EVO®. Someter al Análisis del Ciclo de Vida precisamente estas tres tipologías de fibras de poliamidas (de la producción de las materias primas hasta la fase de texturización), significa obtener una evaluación global de todo el “sistema Fulgar”, que toma en cuenta todas las variables en juego, como tecnologías, materiales y procesos.
Los datos considerados en el informe LCA se refieren a la producción anual y toman en consideración: como “flujos de entrada” una serie de factores como el consumo de agua, de energía eléctrica y de recursos energéticos renovables y como “flujos de salida” productos y co-productos, descargas hídricas, emisiones en atmosfera, producción de residuos y transportes.
Todas las fases del proceso, para el cual ha sido posible efectuar la recolección de datos, se refieren a la producción de 1 Kg de Hilado PA 6.6 texturizado. Los resultados obtenidos mediante el análisis de los tres productos de Fulgar han hecho posible comparar las fibras de poliamidas de Nylon 6,6, EVO® y QNOVA® con otras categorías de fibras e hilados, poniendo en evidencia la ventaja real en términos de menor impacto ambiental.
De hecho, del estudio efectuado* surge cómo el algodón resulta ser altamente contaminante- con porcentajes de impacto entre el 60% y 80% más respecto a otras categorías de fibras e hilados- a causa de los muy elevados consumos de agua vinculados a la fase de cultivación. Siguen luego el poliéster, la viscosa y la fibra acrílica. Mientras que una de las fibras con menor impacto ambiental, es precisamente la poliamida, que se puede definir como una de las más "eco-friendly".


Un dato que indudablemente hace reflexionar es el que representan los consumos hídricos vinculados a la producción del algodón: para producir 1 Kg de algodón* -uno de los materiales más utilizados en el sector de la indumentaria- son necesarios de un mínimo de 7000 l a un máximo de 29.000 l de agua, con un promedio de unos 18.000 l de agua por Kg de algodón.
Las soluciones puestas a punto por Fulgar, tanto las eco-innovaciones EVO® y Q-NOVA® como el nylon 6.6, permiten reducir notablemente los consumos de agua introduciendo en el mercado una diferencia sustancial. Para producir la misma cantidad de fibra de origen biológico EVO®, se puede ahorrar hasta un 52% de litros de agua por Kg producido, mientras que con el nylon 6.6, el ahorro de agua total es aún más elevado, equivale aprox. al 99% de agua menos por Kg producido. Por último, el hilado Q-NOVA® -derivado de un sistema de reciclaje mecánico- permite ahorrar casi la totalidad, o sea el 99,9% con un valor equivalente a aprox. 17.983 l de agua por Kg producido.