Sostenibilidad
A better way to the future
La sostenibilidad es uno de los fundamentos de la política de responsabilidad social de Fulgar, que se basa en el lema “a better way to the future”, síntesis de un comportamiento ambiental responsable, orientado a la conservación y la mejora del ecosistema. La política ambiental de Fulgar sigue tres ejes fundamentales: un proceso productivo caracterizado por un bajo consumo de energía, una fuerte atención al reciclado y la adopción de un sistema de trazabilidad de los productos finales, todo ello en defensa del consumidor. Siguiendo esta vía, la empresa ha dado vida a una gama de hilados cada vez más rica y transversal, con fibras ecológicas funcionales, adecuadas para numerosas aplicaciones.
Procesos de bajo consumo energético
"El ahorro de energía se aplica a todas las plantas del grupo, sin distinciones, con estándares siempre conformes a la normativa local vigente. En este escenario, Italia representa una incubadora de innovación sobre el frente ambiental, con experimentaciones que se examinan para luego ser exportadas a las plantas extranjeras.
La energía es una componente clave para la competitividad del producto final; entre las experimentaciones en curso, cabe señalar la difusión en gran escala de lámparas LED para la iluminación interior de la planta. En el taller de hilatura de la fábrica se aprovecha la luz natural, más ecológica y más relajante para el ojo humano.
En este recorrido, desde 1995 Fulgar cuenta con la certificación Oeko tex estándar 100 clase1, y desde 2009 es el primer fabricante de poliamida 6,6 de Europa en haber obtenido la marca Ecolabel.
EU-Ecolabel es la marca europea de calidad ecológica que premia los mejores productos y servicios desde el punto de vista ambiental, analizando su impacto durante todo su ciclo de vida. Para alcanzar este objetivo, la empresa desarrolló un sistema productivo compatible con el medio ambiente y capaz de mantener un alto nivel de competitividad en el escenario internacional."
Aire y agua
Recursos a preservar
La gestión del riesgo ambiental durante todo el ciclo productivo requiere la máxima atención al mantenimiento de la calidad del aire y del agua y la reducción al mínimo del empleo de materiales para la producción. El sistema de gestión de los recursos hídricos, estudiado internamente, permite a la empresa optimizar la cantidad de agua que se utiliza esencialmente en el ciclo de enfriamiento del aire y de la maquinaria: el suministro se efectúa a través de una red interna de pozos que cubre totalmente la demanda hídrica de las instalaciones. De la misma manera, se utilizan instalaciones tecnológicamente avanzadas para el suministro de energía renovable que permiten limitar las emisiones a la atmósfera.
Reducir los derroches
"La política de gestión y reciclado de los residuos de producción se basa en el principio fundamental de que cada material empleado puede tener una segunda vida, una vez utilizado en el ciclo de producción, comenzando por el papel y los embalajes de plástico. Fulgar recicla más del 63% del material utilizado en el ciclo productivo.
Además, para el desplazamiento de la mercancía, ha adoptado palets de madera ecológica proveniente de bosques de gestión ambiental certificada, ensamblados con energía renovable al 100%.
Los palets empleados internamente son de material metálico y reutilizables; para desplazar los hilados por la planta se utiliza un sistema de transporte eléctrico que garantiza cero emisiones de anhídrido carbónico.
El 20% de los embalajes se reutiliza al menos una vez. Para la entrega de hilados a las empresas del distrito industrial cercano no se emplea ningún embalaje exterior."
Un sistema de trazabilidad
"Las materias primas y los productos semielaborados están sujetos a varias normas de calidad y protección de los trabajadores. En esta óptica, para garantizar la máxima transparencia a los clientes, Fulgar exige a sus proveedores de materias primas la Declaración Reach sobre las sustancias suministradas y la comunicación de las modalidades de empleo de las mismas.
Fulgar ha adoptado, en defensa del consumidor, el sistema de trazabilidad TF: un auténtico “pasaporte” del producto, con información clave, como la localización geográfica de las principales fases de elaboración del bien adquirido. Todo esto se resume en una etiqueta específica en la que figura un código alfanumérico que indica la historia del producto y que permite comprobar que la producción es ética y el producto es salubre."
La seguridad en los lugares de trabajo
Fulgar es sensible a la seguridad y a la prevención en los lugares de trabajo, por eso mantiene los riesgos bajo control y respeta las normas de seguridad, presupuestos fundamentales para alcanzar sus objetivos preestablecidos.
La Empresa observa la normativa UNI 7249 de 2007 relativa a la evaluación de la seguridad en el lugar de trabajo.
Otro aspecto importante es nuestro sistema de gestión de seguridad basado en estándares UNI/INAIL, que nos proporciona un enfoque estructurado para la planificación y la gestión de un Sistema en defensa de la Salud y la Seguridad en el lugar de trabajo.