QUÉ ES EL SPANDEX?
HISTORIA DEL SPANDEX
Spandex, en Estados Unidos, es otro nombre genérico de una fibra, el elastano, frecuentemente más conocido por el consumidor con el nombre de las marcas comerciales.
El estudio del poliuretano inició en 1937, en Europa, en los laboratorios de investigación de la Bayer, por parte de Otto Bayer. En 1939, Paul Schlack creó un polímero de alto peso molecular que permitió obtener fibras caracterizadas por fuertes elongaciones y propiedades elásticas. En 1951, W. Brenschede mediante un proceso llamado “Wet Spinning” (hilado en húmedo) obtuvo la fibra Vulkollan.
En 1958, en los laboratorios de la DuPont, en Wilmington, se puso a punto el proceso “Dry Spinning” (hilado en seco). La primera fibra elastomérica se patentó en 1959, con el nombre Lycra; la comercialización inició recién en 1962. En un primer tiempo, la fibra Lycra fue utilizada para las medias de compresión médicas, sobre todo porque el método de elaboración permitía obtener solamente títulos muy altos. Las potencialidades de los elastómeros fueron muy prometedoras ya desde el comienzo; en 1964, un conocido diseñador italiano presentó un tejido de spandex para trajes de baño.
En los años Setenta, la investigación se concentró en este campo, en la posibilidad de obtener títulos más finos, sin embargo, fue en los primeros Años Ochenta que los elastómeros entraron en el mercado de la calcetería, brindando una nueva vestibilidad a medias y pantimedias.
¿SABÍA USTED QUE?
LYCRA nunca se usa de forma individual, sino que siempre se combina con una o más fibras naturales o sintéticas para que los tejidos, por lo tanto, elásticos, conserven su aspecto y mano principal. Se puede usar en diferentes cantidades, según el tipo de tejido o su uso, teniendo en cuenta que un 2% es suficiente para mejorar la calidad del producto y mejorar las características de vitalidad, caída y recuperación de la forma.
EL HILADO SPANDEX
El Spandex puede ser utilizado en desnudo, sin elaboraciones precedentes a la fabricación de la media o en los tejidos hechos de spandex. Un simple hilo de spandex se agrega (trama) a la estructura de la malla creada por el hilo principal, plano o texturizado. Otra técnica de elaboración es el tricotado de spandex, en desnudo o recubierto, en el interior de la prenda (elaboración vanisada), formando también una malla. Generalmente, se utiliza en hileras alternas, o sea, una fila de malla sí y una no. Por último, el hilo recubierto puede ser utilizado en todas las hileras -o sea, en todas las filas de la malla- para lograr una elasticidad tridimensional.
Además que en desnudo, el spandex se utiliza recubierto. El recubrimiento consiste en envolver el spandex con el hilo principal que compone la prenda; de este modo el spandex se vuelve el alma del hilado.
El recubrimiento se puede realizar mediante cuatro procesos:
Recubrimiento simple: el nylon u otra fibra se envuelve en espiral alrededor del spandex una sola vez y con un promedio de 1.200-2.200 espiras/metro; cuanto más elevado es el número de espiras, mayor es la calidad.
Recubrimiento doble: el hilo de spandex está envuelto por dos hilos de nylon u otra fibra, uno en el sentido de las agujas del reloj y el otro en el sentido contrario. El número de espiras promedio es 2.400 vueltas/metro, pero puede llegar hasta 3.000 por metro en los hilados de muy alta calidad. Se utiliza en los hilados destinados a la producción de pantimedias transparentes de alta calidad.
Recubrimiento con aire: el spandex en tensión y el nylon texturizado se hacen pasar juntos por un chorro de aire, entrelazando, de este modo, el nylon a intervalos con el alma de spandex.
Hilado "Core Spun": en el curso del proceso de hilado, el spandex es recubierto con un conjunto de fibras discontinuas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ...
CARACTERÍSTICAS DEL SPANDEX
El hilo de spandex en desnudo se utiliza en los productos estándar. El spandex en desnudo, tricotado con elaboración vanisada, se utiliza en los productos estándar y en las pantimedias muy transparentes o de verano: de este modo la elasticidad se reduce, pero permite obtener pantimedias muy transparentes. El spandex recubierto está destinado a las franjas de mercado media y alta: de hecho, cuanto más protegido está el spandex, más duraderas y costosas son las medias; además, son mucho más suaves al tacto.
No existen pantimedias 100% de spandex, al mismo se agrega siempre, en porcentajes no elevados, otra fibra – nylon, algodón, lana, seda o mezcla – que constituyen la base de las medias. Su característica esencial es la elevada elasticidad y la resistencia a la deformación, que se mantienen inalteradas en el tiempo.
En otras palabras, el hilo de spandex puede alargarse hasta ocho veces su longitud inicial y retornar instantáneamente a la condición inicial apenas la tensión desaparece. Vestibilidad y confort son las primeras y más apreciadas consecuencias de estas propiedades. Las Pantimedias con spandex se adhieren a las piernas, dejando una absoluta libertad de movimiento. Vuelve más duraderas las medias ya que les brinda mayor vestibilidad: el tejido no está nunca tenso ni demás ni de menos, que son las dos causas más comunes de rotura. No requiere particulares cuidados de lavado.
A estas características básicas, los productores han agregado otras, tales como la resistencia al cloro, humos, contaminación, a los agentes químicos y oxidantes, mohos y bacterias.
Origen:
Sintético.
Sección:
Monofilamento y multifilamentos circulares.
Título:
De 8 a 1.880 dtex.
Brillantez:
Brilloso, semitransparente, transparente, opaco. La mayor o menor brillantez es determinada por el uso de spandex en desnudo o recubierto. En las pantimedias depende también del tipo de hilado que acompaña el spandex.
Elongación hasta rotura:
Superior al 200%; normalmente es entre 400 y 800%, según el tipo.